hace 3 meses
La organización del año escolar es fundamental para estudiantes, familias y docentes. En Madrid, la publicación del calendario escolar 2024-25 ha generado interés por las fechas clave que marcarán el inicio, las vacaciones y el final del curso.
Este artículo detalla toda la información relevante, basada en las propuestas de la Consejería de Educación y los datos oficiales.
Con el objetivo de proporcionar un curso equilibrado y planificado, el calendario escolar no solo establece las fechas de clases y descansos, sino que también facilita la organización de actividades extraescolares y familiares.
- Inicio y fin del curso 2024-25 en Madrid: Fechas clave propuestas por la Consejería de Educación
- Días festivos y periodos de vacaciones en el calendario escolar 2024-25
- Cómo afecta el calendario escolar 2024-25 a las familias y estudiantes
- Dónde consultar el calendario escolar 2024-25 de Madrid actualizado
Inicio y fin del curso 2024-25 en Madrid: Fechas clave propuestas por la Consejería de Educación
La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha propuesto a los sindicatos que el curso 2024-25 comience en la segunda semana de septiembre para los niveles de Primaria y Secundaria. Según esta planificación, el curso finalizaría el 20 de junio de 2025. Este marco busca equilibrar los días lectivos con periodos de descanso adecuados para estudiantes y profesores.
Desde mi experiencia personal, esta propuesta parece razonable, especialmente porque permite a las familias planificar con suficiente antelación sus vacaciones de verano y actividades extracurriculares. Además, el cierre a finales de junio facilita una transición ordenada hacia los meses de verano, respetando un calendario lectivo coherente.

Días festivos y periodos de vacaciones en el calendario escolar 2024-25
El calendario escolar incluye periodos de descanso esenciales para que los estudiantes recarguen energías y disfruten de momentos en familia. Las fechas destacadas para Madrid son:
Vacaciones principales:
- Navidad: Del 23 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025.
- Semana Santa: Del 14 al 21 de abril de 2025.
Festivos nacionales y autonómicos:
- Día de Todos los Santos: 1 de noviembre de 2024 (viernes).
- Día de la Constitución: 6 de diciembre de 2024 (viernes).
- Día de la Comunidad de Madrid: 2 de mayo de 2025 (viernes).
Además de estas fechas, se añadirán días festivos locales según cada municipio, como el día de San Isidro en Madrid capital (15 de mayo de 2025). Estas fechas garantizan un descanso equilibrado durante el curso.
Cómo afecta el calendario escolar 2024-25 a las familias y estudiantes
La planificación del calendario escolar tiene un impacto directo en las familias. Al establecer fechas fijas para el inicio y fin del curso, así como los periodos vacacionales, las familias pueden organizar mejor sus agendas laborales y personales.
Por ejemplo, las vacaciones navideñas y de Semana Santa representan oportunidades para pasar tiempo en familia o programar viajes. Asimismo, el final del curso en junio permite una transición natural hacia los campamentos de verano o actividades recreativas, fundamentales para la conciliación laboral y familiar.
Desde mi perspectiva, la propuesta de fechas planteada por la Consejería facilita tanto la organización de actividades extraescolares como la gestión del tiempo en el hogar. Esto es especialmente útil para familias con varios hijos en diferentes etapas escolares.
Dónde consultar el calendario escolar 2024-25 de Madrid actualizado
Para obtener la información más precisa y actualizada, es recomendable consultar las fuentes oficiales. Algunas opciones confiables incluyen:
- Educación Madrid
Página oficial de la Comunidad de Madrid con acceso directo al calendario escolar. - Campamentos
Información complementaria sobre los calendarios escolares en diferentes comunidades autónomas. - Portales de cada municipio
Para conocer los festivos locales, consulta las webs oficiales de los ayuntamientos correspondientes.
Además, muchas escuelas suelen enviar el calendario escolar actualizado al inicio del curso, por lo que también es útil estar atentos a las comunicaciones del centro educativo.
Más noticias